NUBE · Blog de Psicología

(by Teresa Garlop)

Por Teresa Garlop 14 de diciembre de 2020
¡Hola! ☁️ Hoy os quiero hablar de algo que en consulta suelo aplicar bastante con los niños, las niñas y adolescentes y tan buenos resultados da: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN . Y sobre los beneficios que aporta a nivel familiar. El tipo de vida imperante en nuestra sociedad muchas veces nos hace ir deprisa. El trabajo, el colegio, las extraescolares, los deberes, las tareas de casa… Demasiadas cosas, a veces, para tan solo 24 horas que tiene el día, ¿no crees?. A todo esto hay que añadirle, si tienes hijos o hijas, pasar tiempo con ellos o ellas ( link ) , educar, ser respetuosos, enseñar con el ejemplo, ser también firmes… En fin, demasiadas cosas (estresa solo con leerlas) para 24 horas. PARA, RESPIRA… Porque estar bajo estrés puede interferir en todos los ámbitos de nuestra vida: en la salud, en la forma de relacionarnos con nuestros hijos/as o pareja, incluso en la paciencia… Sin olvidar que el estrés se lo podemos contagiar a los y las peques. También puede ser que el niño o la niña esté estresado/a por la carga de actividades que tienen. Entonces, me dirás, “¿y qué hago?” Pues para poder liberarte de ese estrés y enseñar a tu hijo o hija a liberarse de él, puedes probar a practicar diferentes técnicas de relajación. Que además te permitirá pasar un buen rato con ellos. No te adelantes y pienses que eso de meditar tipo “ohmmm” a ti no te vale porque no te concentras, incluso te ponen más nervioso/a. Lee hasta el final lo que te prepongo, seguro que algo te cuadra ;) PACIENCIA… “OOOHMMM” ¿QUÉ SON LAS TÉNICAS DE RELAJACIÓN? Una técnica de relajación es cualquier acción, procedimiento, actividad o método que nos ayude a alcanzar un mayor nivel de calma reduciendo los niveles de tensión física y/o mental. Básicamente, acciones que nos permiten mantener la calma y, con ello, mejorar nuestro bienestar general. ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? Ayuda a mejorar el ambiente familiar, promueve una mejor comunicación y fortalece los lazos afectivos. Mejora la calidad de su aprendizaje fomentando la concentración y mejorando su atención. Aumenta la calidad del sueño al disminuir la tensión muscular y mental. Desarrolla su inteligencia emocional ( post sobre educación emocional ) aprendiendo a manejar su estrés y fomentando el autoconocimiento. Pueden mejorar aspectos como la tartamudez, timidez excesiva, frenar tics… al aprender a manejar sus emociones. Promociona hábitos de vida saludable para su futuro. Bajar el nivel de ansiedad porque nos ayuda a centramos en “el aquí y ahora”. ALGUNAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Para los más peques… MASAJE : hazlo con una música suave, un ambiente tranquilo y con una temperatura agradable. Elaborad un BOTE DE LA CALMA : es una de las técnicas educativas más conocidas del método Montessori. Básicamente se trata de un bote con agua, purpurina y colorante. Os dejo un enlace con el paso a paso CLICK Para niños y niñas un poco más mayores. TÉCNICA DEL GLOBO : Consiste en que el niño o niña imagen que es un globo, para ello tendrá que inhalar y exhalar aire como un globo, lentamente. Es otra forma de tensar y destensar los músculos para lograr una sensación de relajación. HORMIGA : le decimos que tiene que hacer muy muy pequeñito como una hormiga, e intentar andar como las hormigas. Después, para que relaje los músculos, le pedimos que se convierta en otro animal poco a poco. TÉCNICA DE LA TORTUGA : le decimos que se imagine que es una tortuga y que se está haciendo de noche. Como tiene que dormir, debe meterse en su caparazón y para ello se encoge. Después de unos segundo, le decimos que se está haciendo de día y debe relajarse. COLOREAD MANDALAS : son dibujos en formas circulares. Os dejo un link donde poder encontrar para imprimir CLICK MUÑECO DE TRAPO : primero le decimos que se mueva como un robot y, después de unos minutos, que se convierta en un muñeco de trapo. RESPIRAR VOCALES : Sentados o tumbados en círculo, coger todo el aire posible por la nariz y expulsarlo por la boca diciendo la vocal A hasta quedarse sin aire, lo mismo con la E, con la I, con la O y con la U. YOGA INFANTIL : Os dejo un link CLICK . En youtube puedes encontrar muchos recursos. ¿Me cuentas si lo aplicas? Feliz semana. Hasta el lunes que viene.
Show More